Hay grupos que suenan prácticamente en todos los garitos de "rock & roll", entendiendo estas tres palabra en todo su amplio aspecto y olvidándonos de los grupos del momento.
Unos pinchas ponen temas conocidos y otros disfrutan más pinchando temas raros de estos grupos en cuestión. Hay grupazos como "Ramones" que suenan en sitios pop y en garitos heavys, tal vez porque han conseguido ser reconocidos por todo el mundo y supongo que en parte, también eso tiene su mérito. Recuedo alguna noche de fiesta de haber escuchado en tres sitios distintos el "Do You Remember Rock 'n' Roll Radio?"
Cuando pincho pienso que si pongo "Queen" en el bar (grupo del cual me considero muy seguidor), no sonará el "I Want To Be Free" (exceptuando determinadas ocasiones), pero si atacaría con temas como "Sheer heart attack" o "´39", tampoco sonaría mal un "Now I´m Here". De cualquier manera si voy a un garito y me ponen "greatest hits" tampoco rompo a llorar, al fin y al cabo voy al bar a pasarlo bien tomando unas birras o si se tercia a bailotear unos buenos temas de rock junto a "Sheena" o "Judy" u otras rockers del montón.
También es verdad que muchos garitos de rock & roll no apuestan ni siquiera por poner un tío a pinchar toda la noche, lo cual no comparto para nada (al menos en fines de semana) y bien es verdad que si el garito es muy pequeño tal vez económicamente no le merezca la pena, pero creo que siempre conseguirá más clientela fija si lo pone.
El dj no sólo debe actuar a su gusto (al menos el que habla), ha de investigar y reconocer las distintas "tribus" que puedan poblar su bar. Esto quiere decir que tendrás que compartir cervezas con rockeros de "Barón Rojo" o con rockeros o la"Creedence Clearwater Revival" lo cual se puede convertir en un problema si queremos complacer a todo el mundo.
Es obligación del pincha hacer esto porque su trabajo es poner música, pero también hacerlo dentro de las posibilidades musicales que le marque el garito y complacer en la medida de lo posible a todo el mundo. Si esos tíos no vuelven pronto, otros no lo harán y otros después y en una ciudad pequeña no te puedes permitir perder clientes con buenos oídos, porque si el bar no come, tu tampoco y te vas a la calle.
La reflexión a la que pretendo llegar es que para que en determinadas ciudades un garito de rock pueda mantenerse y llegar a fin de mes, para bien o para mal necesita poner de vez en cuando temas conocidos y darle razones a esos grupos amplios donde de los 8 dos se preocupan por escuchar einvestigar en el rock y los demás no.
... y "joder con aquel" que tenga la surte de poder poner absolutamente todo lo que le de la gana, lo más desconocido del mundo, sin tener que preocuparse de que la peña se duerma con sus temas, o de si sus temas sólo los conoce el, mi envidia tendrá y la de todos mis compañeros, y ocupará un lugar a la derecha del "Rey de Memphis" en el trono celestial, junto con toda su multitud de clientes seguidores semanales de alta cultura y aguante musical.
Aloha rock & roll!
jueves, 17 de enero de 2008
Greatest hits del rock & roll ¿si o no?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
he visto q no conoces ningún garito de rock en Ávila. Hay uno BASTANTE BUENO,pero no en la capital, sino en un pueblo de la provincia, "Las Navas del Marqués",a una hora exacta de Madrid.el sitio en cuestión es "El Garito Rock bar". GARITO TOTALMENTE RECOMENDABLE.
ResponderEliminarAh, y el dueño tiene la puta suerte de pinchar la canción q le apetezca,ademas de la trankilidad de q a los clientes nos gustará...
SALUDOS
Aloha! esos abulenses rockeros!
ResponderEliminarDejado puesto eh!